Otro crimen por el que EE.UU. jamás pidió disculpas | El Frasco
Nuevo programa de El Frasco: Medios sin cura, el programa que aborda las noticias de la semana y el rol de los medios de comunicación con ironía y humor.
El ataque cometido por EE.UU. contra el Vuelo 655 de la compañía Irán Air el 3 de julio de 1988 es definido por algunos medios simplemente como una “tragedia”, un “accidente”, e incluso el Washington Post lo ha tildado de “historia olvidada”. Pues, entonces, será cuestión de refrescar la memoria.
Según el Gobierno estadounidense, su buque “confundió” al vuelo 655 con un avión de combate iraní. Sin embargo, en ese mismo momento, especialistas, desde el propio EE.UU., advertían: “Ese tipo de accidente no podía ocurrir con nuestro equipo porque era muy sofisticado”.
Y es que este crucero de guerra, construido en 1984, fue para su época una de las máquinas tecnológicamente más sofisticadas jamás construidas y contaba con los mejores sistemas de rastreo y comunicación.
Luego de este atroz crimen, en el que 290 personas perdieron la vida (entre ellas, 66 niños), Washington pretendió instalar que el incidente había ocurrido en “aguas internacionales”. Sin embargo, tiempo después, un militar terminó admitiendo la verdad en el Congreso de los EE.UU. “Deberíamos haber desclasificado la posición del barco y emitido un comunicado de prensa señalando la ubicación del Vincennes dentro de las aguas iraníes en el momento del disparo.”
Lo cierto es que, al día de hoy, el pueblo iraní aún sigue esperando que se haga justicia, mientras el gobierno de los EE.UU. nunca se ha disculpado por lo que aseguró que para ellos fue un “error”.
Pero aún, la tripulación del buque fue condecorada por haber cumplido “de forma correcta y precisa una misión de combate”.
Hablamos sobre este tema y los continuos ataques por parte de la prensa hegemónica hacia la República Islámica de Irán con Hassan Bracamonte, profesor de lengua y literatura persa.
Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que traguemos.
ffa/ctl/rba